Ir al contenido principal

Cine: "Ant-man y la avispa"


Ayer tuve oportunidad, por fin, de ver esta segunda parte de "Ant-man", el superhéroe de Marvel que es capaz de reducir (o aumentar) su tamaño gracias a un traje especial. Tenía muchas ganas de ver esta peli, porque la primera parte me gustó mucho, y... bueno, me gustó, aunque no tanto.


Y eso que el equipo original repite en su mayoría: los actores, lógicamente, están: Paul Rudd, Evangeline Lilly y Michael Douglas repiten, y se les añade Michelle Pfeiffer como la madre de Hope. El director, Peyton Reed, también es el mismo. La genial música de Christophe Beck también está presente, aunque en su mayoría la música es remezcla de los temas originales. La mezcla entre acción y comedia sigue presente. Entonces, ¿por qué no me ha convencido?

En "Ant-man y la avispa" seguimos la historia de Scott Lang (Paul Rudd) quien, tras los sucesos de "Civil War" (no contaré nada por si alguien no la ha visto) se encuentra en arresto domiciliario. Scott sólo quiere que termine el arresto y poder pasar más tiempo con su hija. A falta de tres días del fin de su arresto, Scott tiene una extraña visión relacionada con lo ocurrido en la primera parte. Tras esta visión, se comunica de nuevo con Hank Pym (Michael Douglas) y... en fin, las cosas se lían, lógicamente.

Quizás el problema de esta segunda parte de "Ant-man" es que no sorprende como la primera. No tiene tanto ritmo (aunque diría que tiene algo más de acción), se reutilizan varios chistes y, en general, no me pareció tan fresca como la primera. En mi opinión se nota la falta en el guión de Edgar Wright y Joe Cornish (responsables, por ejemplo, de Baby Driver, Shaun of the dead o de la infravalorada Attack the Block). La película entretiene, tiene acción, chistes... pero no llega al nivel de la primera, se queda justo a las puertas.

No faltan las escenas (dos) post-créditos que enlazan con "Infinity war" y lo que vendrá. La historia de esta película queda cerrada, eso sí, aunque en esencia es algo bastante simple. Pero deberíamos valorar a las películas como películas aisladas, y no por cómo encajan en el llamado "universo cinemático de Marvel". Y como película aislada, pensaba que iba a tener más fuerza, o personalidad (como la primera), pero no fue así.

Comentarios

  1. Un chiste bueno hace gracia, al menos a quien les gustan los chistes jajaj, si te lo vuelven a contar de la misma manera probablemente ya no te guste tanto. La peli es entretenida pero es mas de lo mismo, añadir a la avispa no le aporta novedad sobre todo porque su personaje es bastante soso. Coincido, me gusto mas la primera y he sacado dos conclusiones. Uno, Scott Lang es el padre del año. Dos, para ser super heroe solo hace falta dinero y un cientifico genio, tu no tienes que hacer nada, solo vestirte, eh batman!lo has oido Batman??!

    ResponderEliminar
  2. Madre mía... Me he leído el post sin enterarme de nada. ¿Te puedes creer que ni he visto ni me suenan todas esas películas que dices? :(

    Besitos...

    ResponderEliminar
  3. Cris: jajaja, aprovechas la mínima para meterte con Batman :P Es cierto que Scott Lang es un poco "el padre perfecto"y la avispa no aporta demasiado. Quizás la primera, con eso de que era la primera, me pilló de sorpresa y me gustó más por eso. Y mira que tenía yo ganas de ver esta segunda parte! Pero en fin...

    Yo: es verdad que últimamente hablo de cine de superhéroes y no es un género que te guste, así que es normal que no te suenen. Un día de estos me veo una peli distinta y hablo de ella en el blog, a ver si hago una recomendación que te pueda convencer más :) Besos!

    ResponderEliminar
  4. Ay, que no era eso, hombre. Si no es con las pelis de superhéroes. Es en general. Hace mil que no voy al cine por no ir sola. Estoy superperdida de carteleras y estrenos. Las pelis de superhéroes no es que me encanten, pero tampoco me importa ir a verlas. Algunas he visto, no creas, sólo que no recientemente.

    Tú ve lo que te guste. No tienes que tragarte otras cosas por escribir un post "pa mí" 😉

    Besitos ^^

    ResponderEliminar
  5. En este post no puedo aportar mucho porque no la he visto y no creo que la vea :(. Me da tanta pereza Marvel... El caso es que luego estarán entretenidas, pero me cuesta mucho porque estoy muy saturada de superhéroes.

    Como aportación, os hago una recomendación de una película de Paul Rudd que es muy desconocida pero muy curiosa, se llama 'Por amor al arte'.

    Un abrazo fuerte.

    ResponderEliminar
  6. A mí me gustó mucho Ant-man porque era más fresca y divertida que las demás pelis de Marvel. Ésta me pareció más típica, no tan fresca. Me dio algo de pena :(

    Me apunto la peli de Paul Rudd :) Un abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Anime: "Your lie in april"

Supe de esta serie de animación japonesa cuando leí sobre ella en la revista " Otaku Bunka " hace algunos meses. Una serie que, a priori, no entra dentro de mis gustos en cuanto a anime (yo soy más de " Ghost in the shell " y del Studio Ghibli ) pero el caso es que me llamó la atención por la calidad del dibujo y el punto de partida: un joven músico que ha dejado de tocar el piano debido a problemas familiares, encuentra la inspiración en una chica violinista por quien (como era de esperar) termina enamorándose. El caso es que un día empecé a verla y terminó enganchándome.

Impulsos

- Entonces, me lo dijo, sin más. Seguramente no quería hacerlo, pero lo hizo. Después de varios días de lluvia, el sol luce con fuerza. El parque está lleno de gente, que aprovecha el buen tiempo para salir de casa y tomar el aire. Madres con sus niños que juegan a la pelota, chicos con sus perros que corren como si les fuera la vida en ello... el parque está lleno de vida.